Tradición

Tenshinshō-den Katori Shintō Ryū fue fundado por Iizasa Choisai Ienao a mediados de la era Muromachi (1336-1573) en la región de Katori del dominio de Shimosa (actual ciudad de Katori, prefectura de Chiba), y es la fuente de la cual muchas artes marciales japonesas han evolucionado.
Ser parte de la tradición
La práctica comienza luego con la instrucción en las formas y en las enseñanzas transmitidas oralmente con respecto a los suburi (movimientos básicos con el sable). Hay varios factores a considerar en cada etapa, por lo que los estudiantes reciben instrucción y capacitación en función de su progreso.
- La disciplina se enfoca en la práctica del kata (formas combativas preestablecidas) las cuales son:
- Kenjutsu: Técnicas de sable largo.
- Iaijutsu: Técnicas de desenvaine cortando.
- Bojutsu: Técnicas con palo largo.
- Naginatajutsu Técnicas con alabarda.
- Ryotojutsu: Técnicas con ambos sables.
- kodachijutsu: Técnicas de sable corto.
- Sojutsu: Técnicas con lanza.
- Jujutsu:Técnicas de combate sin armas.
- Shurikenjutsu:Lanzamiento de objetos punzantes.
Los miembros desarrollan así un profundo conocimiento de Katori Shinto-ryu a través de la práctica y de este tipo de ceremonias tradicionales.
Rollos y una nueva iniciativa
En 2017 se inició un "Sistema de examen". Hay innumerables casos de personas que afirman enseñar Katori Shinto-ryu, abriendo dojos y emitiendo certificados / rollos sin permiso, o enseñando técnicas que pueden parecer similares, pero que son cualitativamente diferentes a las correctas que transmite Katori Shinto-ryu. Por lo tanto, el sistema de examen se está implementando para aclarar los estándares técnicos y garantizar la transmisión correcta de la tradición.
